Bienvenidos a este pequeño brico, en él intentaré explicar la forma en la que he construido un tacómetro para helicópteros, ya que el determinar las revoluciones de las palas en vuelo parece ser un problema para muchos pilotos.
Lo que vamos a hacer es adaptar un tacómetro de los que utilizamos en aeromodelismo para medir las revoluciones de las hélices de los aviones, y lo utilizaremos para medir las vueltas de las palas de nuestro helicóptero en vuelo, bien sea es estacionario, bien en traslación, sin dañar ni modificar el tacómetro, para que nos sirva para las dos cosas.
Esto no es ningún invento revolucionario, ya que el que sienta curiosidad, puede encontrar la explicación técnica de su funcionamiento en internet. Simplemente voy indicaros como he acoplado las distintas partes para que salga barato y sea sencillo de construir.
El aparato lo construí por curiosidad, pero esta probado y funciona, y el error al medir las revoluciones será el que tenga el tacómetro.
Material a utilizar:
Bien, la teoría es la siguiente, haciendo girar un disco con una muesca y mirando por dicha muesca a nuestro heli, si variamos la velocidad del disco veremos como las palas del helicóptero parecen pararse o acelerarse, cuando al variar la velocidad del disco veamos que las palas parecen quietas, medimos las revoluciones del disco, y estas revoluciones serán las mismas que lleva el rotor en ese momento (figura 2).
Debéis empezar en estacionario para hacerlo mas fácil, y ni que decir tiene que tú debes pilotar el heli y un compañero medir las revoluciones, no seas animal e intentes hacerlo todo a la vez.
Ahora solo se trata de medir las revoluciones del disco, para ello lo que hacemos es llevar la luz al tacómetro (figura 3) para lo que inicialmente he usado algo tan simple como es un trozo de cartón a cuyo alrededor he envuelto papel de aluminio (figura 3A) para que refleje más. Para los sibaritas les dejo que lo hagan con espejo.
Bien, ahora viene como lo montamos todo, en principio necesitaremos un regulador de tensión para variar la velocidad del motor. Cualquiera que entienda un poco de electrónica conocerá circuitos mucho mas precisos y sofisticados, pero como lo hice con lo que tenia a mano para probar, os incluyo este, que es sencillo, barato y además funciona (figura 3), y lleva pocas soldaduras.
El funcionamiento del conjunto lo podemos ver en la figura 4.
Al eje del motor debemos acoplarle el disco. Yo he usado un disco que acompaña a los servos futaba, y con un poco de imaginación lo sujetaremos al motor. En cualquier caso os sirve cualquier cosa plana y redonda, incluso un cartón cortado, pero que no sea transparente o traslúcido.
Ahora el motor debemos sujetarlo perpendicular a nosotros, para que el disco quede plano. Si observáis la fotografía podréis comprenderlo mejor. Como era una versión ‘Beta’ si algo no encajaba en la linterna me limité a agrandarlo con el soldador eléctrico, incluso los agujeros por donde pasa la luz hacia el tacómetro y por donde miramos están hecho con este sofisticadísimo sistema (figura 5).
Posteriormente, con una cuchilla he abierto en la parte posterior de la linterna un corte en forma de U invertida, empujando la parte superior hacia adentro, (figura 6). De esta forma, con un poco de velcro, sujeto el tacómetro es su lugar, pudiendo quitarlo para usarlo en aviones.
Con esto ya lo tenemos todo. Como puede verse, el potenciómetro está colocado en un lateral para mayor comodidad, el tacómetro por la parte de atrás, y cuando regulando la velocidad del motor veamos que las palas parecen quietas, no tenemos nada mas que darle el botón del tacómetro para que memorice las revoluciones y ya está.
Podemos ver como queda ‘acabado’ en la siguiente fotografía (figura 7).
También podéis ver como ha quedado por dentro (figura 8).
Espero que con la explicación, dibujos y fotografías haya conseguido explicarme, y le pueda servir a quien desee construir este aparato.
Si después de publicar este artículo, alguien no lo ve claro, lo reescribiré para hacerlo mas entendible.
Buenos vuelos
Pedro L. Ruiz
e-mail: esper@arrakis.es
Copyright © 2011 - TodoHeli -
Apto. Correos 256 - Valladolid 47080